Riesgo: ¿percepción o análisis?
- Por Rafael Fonseca Zárate
- 20 enero, 2016
Por sobre todo hay que recordar que no porque se desconozcan no existen los riesgos, y que entre mayor sea el desconocimiento sobre los riesgos más vulnerabilidad conllevará, por haber perdido la oportunidad de prepararse para prevenir las causas o atenuar las consecuencias. En la era de la información, tomar riesgos no analizados debidamente, no corresponde a héroes sino a irresponsables. Leer más →
Multi-rol: flexibilidad, coherencia y estandarización en el análisis de cargos.
- Por Rafael Fonseca Zárate
- 10 diciembre, 2015
En la práctica diaria, un gerente necesita todos los roles, incluso intercambiables en segundos. Por eso vale bien la pena, que los Modelos de cargo (o como quiera que se les diga en su empresa) se armen a partir de Modelos de rol. Es decir, varios modelos de rol, componen un cargo. Un Modelo de rol facilita el análisis de las competencias requeridas, tanto de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes Leer más →
Los profesores de la pobreza
- Por Rafael Fonseca Zárate
- 27 noviembre, 2015
Se trata de ayudar a los profesores de la pobreza a llegar a ser los profesores del desarrollo. Y ellos se encargarán del resto. Ese sí es el reto superior. Leer más →
Lecciones de estrategia detrás del éxito de Netflix
- Por Rafael Fonseca Zárate
- 4 noviembre, 2015
Las historias de éxito normalmente enfrentan grandes dificultades antes de lograr el renombre con el cual hoy en día se les conoce. Ante una historia tan exitosa, es natural que se hayan generado tantas conclusiones y búsquedas de la causa que desató semejante desempeño. Vale la pena compartir las lecciones sobre elementos clave que seguramente invitan a reflexiones sobre estrategia, fuertes y bien pensadas. Leer más →
Competitividad, la clave del éxito empresarial
- Por Rafael Fonseca Zárate
- 7 octubre, 2015
Un desafío para entender y debatir cómo se puede competir en el mundo siempre y cuando se mejoren los elementos clave de la competitividad (productividad, conocimiento, logística, innovación y tecnología); este libro explora las disciplinas que confluyen en la gerencia actual, caracterizada por un vértigo creciente para cualquier negocio, dentro del ambiente de negocios de los países en desarrollo, con nuestros problemas y características reales. Leer más →
El proceso de la innovación
- Por Rafael Fonseca Zárate
- 18 septiembre, 2015
En todos los casos puede haber algo de casualidad, inspiración y arte. Pero también en todos los casos, la canalización de las ideas y esfuerzos hacia el mercado debería ser mediante un proceso sistemático, con rigor, so pena de no garantizar una mínima eficiencia. Leer más →
Felicidad en el trabajo: ¿cómo tener éxito?
- Por Rafael Fonseca Zárate
- 9 septiembre, 2015
Se ha vuelto muy importante hablar sobre la felicidad en el trabajo, por su relación causa-efecto sobre la productividad. Ya muchos expertos del mundo desarrollado han elaborado recomendaciones para alcanzar la felicidad de los empleados en las empresas. Sin embargo, en nuestro medio, no se pueden aplicar sin revisar primero el grado de desarrollo de la organización y en especial su grado de estructuración. Leer más →
Método del Mínimo Costo Multi-Criterio para escoger técnica y transparentemente la mejor alternativa para grandes proyectos. Caso: Ruta del Sol de la ANI. (4)
- Por Rafael Fonseca Zárate
- 6 abril, 2015
Solo si las decisiones en el país se toman de una forma técnica e ingenieril con un método como el MCMC, con procesos blindados de análisis a cualquier tipo de corrupción, estaremos seguros de estar caminando hacia una mayor competitividad nacional frente al mundo, que es la gran herramienta para jalonar las grandes soluciones que requerimos.
En esta cuarta y última entrega: LAS ENSEÑANZAS PARA EL PAÍS Leer más →
Método del Mínimo Costo Multi-Criterio para escoger técnica y transparentemente la mejor alternativa para grandes proyectos. Caso: Ruta del Sol de la ANI. (3)
- Por Rafael Fonseca Zárate
- 1 abril, 2015
Solo si las decisiones en el país se toman de una forma técnica e ingenieril con un método como el MCMC, con procesos blindados de análisis a cualquier tipo de corrupción, estaremos seguros de estar caminando hacia una mayor competitividad nacional frente al mundo, que es la gran herramienta para jalonar las grandes soluciones que requerimos.
En esta tercera entrega: LA APLICACIÓN DEL MÉTODO AL CASO Leer más →
Método del Mínimo Costo Multi-Criterio para escoger técnica y transparentemente la mejor alternativa para grandes proyectos. Caso: Ruta del Sol de la ANI. (2)
- Por Rafael Fonseca Zárate
- 31 marzo, 2015
Solo si las decisiones en el país se toman de una forma técnica e ingenieril con un método como el MCMC, con procesos blindados de análisis a cualquier tipo de corrupción, estaremos seguros de estar caminando hacia una mayor competitividad nacional frente al mundo, que es la gran herramienta para jalonar las grandes soluciones que requerimos.
En esta segunda entrega: EL MÉTODO MCMC Leer más →